alejandro-lopez-andrada-nueva-acrópolis

Presentación de «Los árboles que huyeron», de Alejandro López Andrada

Dentro de nuestras actividades como asociación de carácter humanista, filosófico y cultural, el pasado 4 de abril tuvimos la satisfacción de conocer al escritor Alejandro López Andrada, quien presentó su último libro “Los Árboles que huyeron”. Alejandro López Andrada, firmando su último libro. Nacido en Villanueva del Duque (Córdoba) en 1957, su curriculum es impresionante, pero lo que más destaca en él es su capacidad de llegar al alma del lector, de ser capaz de transmitir sus vivencias y experiencias, haciéndonos partícipes de su mundo literario y a la vez real. En plena celebración de la feria del libro, tuvimos […]

Nueva Acrópolis en las Naciones Unidas

La Asociación Cultural Nueva Acrópolis Chile participó en la 57° Reunión de la Comisión de Desarrollo Social de Naciones Unidas, NYC febrero 2019. El tema central de la sesión fue las desigualdades y desafíos a la inclusión social a través de políticas fiscales, salariales y de protección social. Nueva Acrópolis, basándose en su experiencia con miles de jóvenes con los que trabaja la red global de asociaciones afiliadas, sometió una opinión consultiva, oral y escrita, en la cual recomendó a la Comisión enriquecer su perspectiva sobre la inclusión social de los jóvenes con un enfoque de Filosofía, Cultura y Voluntariado. […]

Séneca y la dignidad, conferencia de Alberto Monterroso

Con motivo del Día Mundial de la filosofía, la asociación Nueva Acrópolis en Córdoba organizó una serie de actividades entorno al lema «Dignidad y Filosofía«. Contamos con la participación de Alberto Monterroso, Doctor en Filología Latina, escritor y conferenciante, que disertó sobre  «Séneca y la dignidad humana«. La exposición de Alberto Monterroso trató sobre conceptos como la libertad personal, la esclavitud y la mujer en tiempos de Séneca, defendiendo que las ideas del cordobés más universal inspiraron, entre otras, la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Sobre la esclavitud, decía Séneca: «Son esclavos. Pero también son hombres. Son esclavos. Pero […]

Filosofía natural y el necesario retorno de la dignidad humana

Con motivo del Día Mundial de la filosofía 2018, convocado por la ONU, la asociación Nueva Acrópolis en Córdoba organizó una serie de actividades entorno al lema «Dignidad y Filosofía». Contamos con la participación de José Carlos Fernández, escritor, director de Nueva Acrópolis en Portugal y conferenciante, que disertó sobre la «Filosofía natural y el necesario retorno de la dignidad humana«. Nueva Acrópolis , dijo José Carlos Fernández, tiene actualmente más de 500 sedes en todo el mundo y en todas ellas se está haciendo filosofía. En esta semana del Día Mundial de la Filosofía estamos haciendo filosofía en el […]

Visita a la ciudad califal de Medina Azahara

El pasado día 28 de octubre, socios y amigos de la asociación Nueva Acrópolis de Jaén y Córdoba, organizamos una visita a la ciudad califal de Medina Azahara. Situada en Córdoba, Medina Azahara ha sido designada recientemente Patrimonio Mundial de la Unesco. Un buen Centro de Interpretación y una acertada restauración de la ciudad, son atractivos para los visitantes, y desde su nuevo estatus mundial Medina Azahara será cada vez más conocida. El califa Abderraman III mandó construir esta ciudad en 936, quizá siguiendo una tradición árabe en el que el nuevo califa fundaba una nueva ciudad cuando era nombrado, […]

La Voz del Silencio

Después del paréntesis veraniego hemos continuando con el «Taller de lectura de clásicos», en esta ocasión con «La Voz del Silencio», un texto de Helena Petrovna Blavatsky (H.P.B.) que recoge las profundas reflexiones de la filosofía del Tibet. Durante el taller se leyeron pasajes de la obra. Dice H.P.B. que «las páginas siguientes son entresacadas del Libro de los Preceptos de Oro, una de las obras que figuran en manos de los estudiantes de misticismo en Oriente». La obra forma parte de la misma serie de la cual la autora extrajo las estancias del Libro de Dzyan, en las que […]

La justicia, un nuevo debate en Filosofer

El día 23 de Noviembre nos reunimos en un nuevo encuentro de «Filosofer«, en esta ocasión giro entorno al tema de la Justicia, en el que cada uno de los asistentes aporto ideas y reflexiones sobre un tema tan complejo y de tanta controversia como este, llegando a reconocer la necesidad de cultivar este valor moral. Como Escuela de Filosofía práctica apostamos por ir a las fuentes del conocimiento para entender bien de qué hablamos. Como bien reconocimos, la Justicia es un conjunto de valores esenciales sobre los cuales debe basarse toda relación humana, una Sociedad y un Estado. Se […]

Visita al yacimiento arqueológico de Cástulo

El pasado domingo, socios y amigos de la asociación Nueva Acrópolis de Jaén, Córdoba y Granada, visitamos el yacimiento arqueológico de la ciudad ibero-romana de Cástulo (Linares-Jaén). Este yacimiento, declarado Bien de Interés Cultural, es una oportunidad de participación para todo el que quiera ayudar como voluntario en las excavaciones. En esta ocasión la visita estuvo guiada por el arqueólogo director Marcelo Castro que mostró los últimos descubrientos en el yacimiento. Dirigidos por un magnífico equipo arqueológico, desde hace cinco años, socios y amigos de Nueva Acrópolis participan en las campañas de excavaciones, aprendiendo las técnicas, compartiendo unas jornadas inolvidables […]

Filosofía a tres: El alma ¿realidad o irrealidad?

Jueves: 19 (oct-17), a las 20 horas Filosofía a tres: El alma ¿realidad o irrealidad? El alma es, para muchos, un nexo entre lo humano y lo divino, un puente hacia lo trascendete. Sin embargo su enfoque desde la religión, la ciencia y la filosofía es distinto y variado a lo largo del tiempo. Descubrir su naturaleza supone realizar un viaje hacia lo invisible. En este debate  se abordarán los más diversos enfoques filosóficos, psicológicos, sociológicos y cinetíficos sobre el tema del alma.

Encuentro de «Filosofers» en Nueva Acrópolis Córdoba

Estudiantes de filosofía de Nueva Acrópolis en Córdoba organizaron un encuentro para hablar de temas filosóficos. En esta ocasión el tema elegido fue La Muerte. Pudimos compartir entre todos los asistentes libros interesantes, pensamientos, reflexiones, poemas, experiencias personales y opiniones diversas sobre la importancia de saber enfocar la vida con valores más profundos, de encontrar la felicidad interior que nos lleva a ser más buenos y mejores para disminuir nuestra ignorancia, la ley de los ciclos que afecta al ser humano y su vinculación con la Naturaleza, y la ley del Karma como consecuencia lógica de lo que experimentamos y […]