cuentame-un-mitoEn una librería de Madrid encontré este magnífico libro, «Cuéntame un mito«, de Carlos Goñi Zubieta, Ariel (2001), y al hojearlo me quedé maravillado de la facilidad y frescura con la que su autor transmitía el valor y trasfondo que subyace en los mitos. Recoge cuarenta y tres mitos clásicos, entre los que se encuentran «Prometeo, el bienhechor de los hombres», «Narciso y Eco, la flor y la voz», «Psique, la belleza del alma» o «Ulises, el regreso al hogar», todos ellos episodios míticos muy conocidos.

Carlos Goñi nos revela el verdadero valor del mito: «Todas las culturas han creado mitos. Con ellos han transmitido a lo largo de los siglos sus creencias, su valores, sus temores, sus proyectos«. Añade que existen muchas mitologías «pero en el fondo sólo son diferentes puestas en escena de una misma narración, una gran narración que nos habla de las verdades esenciales sobre los hombres y los dioses, de los orígenes del mundo, del sentido de la vida, del bien y del mal, de cómo llegar a ser realmente humanos, del porqué de las cosas, del destino de los hombres…».

Cuando despertó la razón «se durmió el mito. El último intento de asumirlo muere en Platón. Para el -divino-, lo eterno se manifiesta a través de la inteligencia y este manifestarse no es otra cosa que el mito», nos dice el autor. La visión del mito como parte de lo irracional, lo místico o lo religioso, es propio de un enfoque que revela  una «miopia intelectual» en el hombre racional que a fuerza de mirar de cerca, de forzar la vista en los detalles, «ha perdido la capacidad de ver de lejos». Para volver a captar el sentido del mito, dice Carlos Goñi, «debemos abrir el objetivo de nuestra razón para que entre más luz, no sólo la que nosotros mismos arrojamos. En qué medida es esto posible lo sabremos cuando nos tomemos los mitos en serio».

La web Verne del periódico El País publicó un artículo de Jaime Rubio titulado «11 cosas que nos enseñaron mal en el colegio», en el que recogía más de una docena de cosas que nos enseñaron en el colegio y que con el tiempo se han revelado que no son ciertas: la creencia de que en la Edad Media europea se pensaba que la Tierra era plana o que las pirámides de Egipto fueron construidas por esclavos, entre otras. Pero en este artículo no se incluye una que pienso debe ser actualizada, la creencia ámpliamente difundida de que los mitos clásicos son relatos propios de la mentalidad de un ser humano preracional y arcaico, sin fundamento alguno que no fuese el de tratar de explicar una realidad que no podían medir o pesar, el estado teológico y metafísico al que se refería Auguste Comte.

Los mitos son narraciones simbólicas y, como afirmaba Mircea Eliade en «El mito del eterno retorno», «… es esencial comprender el sentido profundo de todos estos símbolos, mitos y ritos para lograr traducirlo a nuestro lenguaje habitual». Carl Jung puso en valor un nuevo enfoque de la mitología, trabajo que fue continuado por Joseph Campbell, destacando su obra»El héroe de las mil caras», donde se preguntaba «¿Por qué la mitología es la misma en todas partes, por debajo de las diferencias de vestidura? ¿Qué nos enseña?». Este enfoque de Campbell fue recogido por los cineastas de Hollywood, inspirando la saga de «Stars War» y muchas otras películas posteriores.

Pero los tiempos cambian y los enfoques también. La palabra mito, como nos recuerda Carlos García Gual en «Introducción a la Mitología Griega», ha logrado estos años una notable difusión, se habla de «el mito de la masculinidad», o «el mito de la unidad árabe», la calificación de una idea, una teoría o incluso una determinada figura como un mito «expresa cierta valoración… Porque definir mito como fábula, ficción alegórica, especialmente en materia religiosa, es remitir a una acepción arqueológica, un tanto dieciochesca, válida tan solo para ilustrados y retóricos de hace más de dos siglos».

Incluso los científicos, concrétamente los geólogos, han comenzado a interrogar los mitos y leyendas. Dorothy Vitaliano, geóloga de la Universidad de Indiana, acuñó en 1968 el término Geomitología , haciendo referencia a la búsqueda de eventos geológicos en la mitología. En agosto de 2004, el 32º Congreso Geológico Internacional tuvo una sesión sobre «Mito y Geología», que dio lugar a la primera publicación científica sobre el tema en 2007.

Un nuevo tiempo se aventura para lo mitos de siempre.

José Morales