Invictus

En la noche que me envuelveNegra como un pozo insondable,Doy gracias al Dios que fuerePor mi alma incosquitable. Este poema, cuyo autor es William Ernesto Henley y que popularizó Nelson Mandela, tiene cierto acercamiento al momento de confinamiento que vivimos en estos momentos. A la luz de las flores de Bach me gusta compartir algunas notas. Realmente esta situación nos puede llevar a un pozo insondable, cada uno el suyo, porque habrá quien tenga miedo (mimulus) por ejemplo de contraer la enfermedad, y ese miedo te lleve a tener miedo de no respirar, y también de que tengan que ingresarte, […]

Aplausos al cielo

….Y dejaron de aplaudir, no porque en su corazón no hubiera gratitud, sino porque a la incertidumbre se unió el dolor de la pérdida, de la no despedida -que algo consuela-. Quién le decía: -Siempre estaré aquí, siempre te cuidare… pues ya no, y se fue demasiado pronto, con muchas palabras que compartir y muchas miradas que corresponder. Y así muchas historias que podemos tener dentro de esas ventanas que o no se asoman o lo hacen tímidamente. Por ellos también hay que aplaudir, no por fiesta sino para que les llegue ese calor de otros que están cerca.  Sé comprensivo […]

El Arte en tiempos del coronavirus

15 de Abril, Día Mundial del Arte Nuestro mundo está en silencio. Nuestro mundo ha perdido la alegría. Ya no se escucha el murmullo de las gentes al pasear por las calles. Ya no corren los niños, ni gritan, ni juegan. Cada hora que pasa, muchas personas recorren una línea oscilante entre la vida y la muerte. La mayoría aguardamos escondidos en nuestras casas, viendo transcurrir la primavera por nuestras ventanas, encogidos, preocupados, angustiados la mayor parte del tiempo, y el que nos queda, dejamos que salga una vaga esperanza. Pensamos en los seres queridos que se encuentran lejos, pensamos […]

Huele a azahar en Córdoba

Es una sensación rara, ver en estos días de dolor las calles y plazas vacías, ausentes, sin el gentío que en primavera las recorre, sin los gritos de los niños ni el ruido sordo de la ciudad. Solo el trino de los pájaros, de mirlos, palomas y gorriones, y el olor a azahar. Ver desde tu ventana los naranjos en flor, nevados, y ese olor dulzón, de siempre, que embriaga el ambiente y te hace sentir que perteneces a la ciudad, a Córdoba. Estando en estas tribulaciones me pregunté desde cuando habrían disfrutado los cordobeses de ese perfume primaveral, del […]

Gandhi y su influencia en la paz del mundo

Ayer tuvimos la suerte de escuchar al profesor, escritor y filósofo Miguel Ángel Padilla. Nos presentó al gran personaje histórico Gandhi. Y decimos presentó porque aunque conocíamos algo de su vida y gran labor como pacifista, político, pensador y abanderado de la acción desde la no violencia, nos explicó de una forma clara y concisa que esa forma de reivindicación y de activismo es una opción que quizá tendríamos que tener en cuenta hoy en día,  ya que cambios es indudable que siempre vamos a querer (y son necesarios) pero que distinto sería todo si nuestros actos para ello los […]

Fernando de Córdoba, un sabio del siglo XV

A los que siempre nos ha gustado caminar por la sierra de Córdoba, recorrer sus viejos senderos, no hay mayor placer que descubrir un nuevo paisaje a la vuelta del camino, una nueva vista que contribuya a realzar el maravillo entorno natural que rodea nuestra ciudad. Un tanto igual sucede cuando, leyendo aquí y allá, descubres a un personaje, de origen cordobés, como no, que aparece a la vuelta de un recodo de la Historia. Fernando de Córdoba, como dice Miguel Saralegui (1), «es uno de los grandes pensadores españoles del siglo XV. Lamentablemente su figura no ha alcanzado la […]

La determinación

En nuestro habitual encuentro de Filosofers, hemos compartido reflexiones y pensamientos acerca del tema de la “Determinación”. Si buscamos un poco en la etimología de esta palabra, nos encontraremos que deriva del latín determinatio, haciendo referencia a la acción y efecto de determinar. Como podemos observar, esta palabra ya nos está hablando sobre resoluciones que se nos plantean en la vida, y que son necesarias tomar para seguir avanzando. Nos habla también de la fortaleza mental para conseguir nuestros objetivos. No abandonar cuando se nos presenten las dificultades, porque éstas aparecen precisamente para ponernos a prueba y comprobar quiénes somos […]

Joyería Califal Cordobesa

El pasado miércoles 12 de junio en Espacio Atenea se impartió una conferencia, organizada por la asociación Nueva Acrópolis, a cargo de Ángel Cerezo García, orfebre cordobés. Ángel Cerezo habló del porque de la tradición joyera en Córdoba, desde los romanos hasta nuestros días. Pero sobre todo de la Joyería Califal que estuvo presente en nuestra ciudad desde el siglo X, labor a la que los hermanos Ángel y Manuel Cerezo se dedican actualmente. Para ellos ha sido una apuesta personal y un reto el rescatar dicha joyería, por su significado y belleza. Asimismo han rescatado el vidriado y esmaltado […]

patios-cordoba-nueva-acropolis

Visita a Los Patios de Córdoba

El patio siempre ha sido un lugar de encuentro en las casas de todas las culturas. La arqueología ha descubierto casas con patio desde la lejana cultura Sumeria hasta las casas de época moderna, pasando por Roma y la cultura árabe. Siempre ha sido un elemento vertebrador, eje del urbanismo doméstico y de interés social. En Córdoba, el festival de los patios es una costumbre que se formalizó por primera vez en el Concurso de Patios y Balcones y Escaparates en 1921, siendo alcalde Francisco Fernández de Mesa, y aunque no tuvo mucho éxito en aquel entonces, la festividad ha […]

lectura-quijote-nueva-acropolis

Lectura de El Quijote

Con motivo del Día Internacional del Libro, en Nueva Acrópolis Córdoba organizamos una sesión de lectura de El Quijote, la obra más universal en lengua española. El 23 de abril es un día simbólico para la literatura mundial en el que coinciden el fallecimiento de Miguel de Cervantes y William Shakespeare. La UNESCO, en su Conferencia General celebrada en París en 1995, declaró este día con el fin de fomentar la lectura y valorar la contribución a la humanidad de todos los escritores que han impulsado el progreso social y cultural. El Quijote, considerado el mejor trabajo literario jamás escrito, […]