Nueva Acrópolis presente en la Revista Parlamentaria (Londres, Reino Unido)

Nueva Acrópolis Reino Unido ha sido incluida en la Revista Parlamentaria 2019 en la sección de Servicios Educativos. La Revista Parlamentaria es una publicación del gobierno británico que destaca las mejores prácticas en diferentes sectores de actividades, y está diseñado para informar a responsables políticos en todas las áreas de la vida social, económica y política. Se ha descrito como ‘una guía indispensable de las mejores prácticas de la industria que demuestra cómo los líderes de diferentes sectores han respondido a los desafíos del ambiente político y económico’. Nueva Acrópolis Reino Unido está incluida en la edición de la Revista que […]

Cartas a Lucilio, edición de Francisco Socas

Organizada por la Feria del Libro de Córdoba, tuvimos el placer de asistir a la presentación del libro Cartas a Lucilio, de Séneca, edición y traducción de Francisco Socas, de Ediciones Cátedra, que en una charla amena desgranó el trabajo que ha realizado sobre una de las obras más conocidas del inmortal filósofo cordobés. Francisco Socas, presentado por el escritor cordobés Alberto Monterroso, transmite el saber aquilatado por la experiencia y el trabajo de muchos años en el campo de la filología latina. Destacó como un elemento relevante que la imagen de Séneca que ilustra la portada del libro es […]

El Dhammapada, en el taller de lectura de clásicos

Para esta ocasión de nuestro habitual Taller de lectura de los clásicos, hemos escogido el Dhammapada, una de las joyas de la literatura budista. Sus enseñanzas fueron recopiladas por los monjes unos cuatrocientos años después de la muerte del Buda. Estas enseñanzas se fundamentan en una visión profunda de la realidad humana. Con una claridad y belleza que hacen que se eleve el espíritu humano a un estado de conciencia de luminosa serenidad. Podríamos decir que las enseñanzas de Buda fueron el resultado de una búsqueda incesante por descubrir el porqué del dolor, del sufrimiento humano, el porqué de la […]

Nueva Acrópolis en las Naciones Unidas

La Asociación Cultural Nueva Acrópolis Chile participó en la 57° Reunión de la Comisión de Desarrollo Social de Naciones Unidas, NYC febrero 2019. El tema central de la sesión fue las desigualdades y desafíos a la inclusión social a través de políticas fiscales, salariales y de protección social. Nueva Acrópolis, basándose en su experiencia con miles de jóvenes con los que trabaja la red global de asociaciones afiliadas, sometió una opinión consultiva, oral y escrita, en la cual recomendó a la Comisión enriquecer su perspectiva sobre la inclusión social de los jóvenes con un enfoque de Filosofía, Cultura y Voluntariado. […]

Tertulia sobre la aceptación

Nueva Acrópolis en Córdoba organizó otro encuentro para hablar, en esta ocasión, de la «aceptación». Desde la experiencia de lo vivido de cada uno de los presentes, conversamos y argumentamos, llegando a la conclusión de que no podemos confundir “aceptación” con “resignación”, aunque podemos pensar que se trata de lo mismo, tienen significados muy distintos. La aceptación, implica una posición activa, no pasiva ante las circunstancias de la vida. Vimos que la resignación tiene una connotación de derrota, de victimismo, donde la idea que prevalece es que no podemos hacer nada, que no podemos intervenir en las circunstancias, una visión […]

Fernán Perez de Oliva y su Tratado de la dignidad del hombre

El libro “El Sueño de Escipión”, de Macrobio (finales del siglo IV d.C.) es una obra admirable por su filosofía y hermetismo. Comenta un pasaje de la República de Cicerón haciendo disquisiciones sobre el Alma del Mundo y las correspondencias entre el Cielo y la Tierra, entre el Macrocosmos (Universo) y el Microcosmos (ser humano). En él hallamos la afirmación: “A aquel Dios Supremo que rige todo el universo, nada le resulta más agradable, al menos de cuanto sucede en la Tierra, que las asociaciones y reuniones de hombres en virtud del vínculo del derecho, que reciben el nombre de […]

Las enseñanzas de Ptahhotep

Una nueva edición del Taller de lectura de clásicos nos trajo uno de los Textos de sabiduría egipcios: Las enseñanzas de Ptahhotep. Los investigadores y la arqueología nos ha facilitado el acceso a una serie de manuscritos de carácter moral, un conjunto de normas de conducta que legaban los padres a los hijos o un maestro a su discípulo, sobre como conducirse en la vida, como aprovechar el tiempo, como aplicar la justicia, el dominio de uno mismo, etc., que no han perdido utilidad con el paso del tiempo. Entre los más conocidos están Las enseñanzas de Ptahhotep, Las Enseñanzas para […]

Séneca y la dignidad, conferencia de Alberto Monterroso

Con motivo del Día Mundial de la filosofía, la asociación Nueva Acrópolis en Córdoba organizó una serie de actividades entorno al lema «Dignidad y Filosofía«. Contamos con la participación de Alberto Monterroso, Doctor en Filología Latina, escritor y conferenciante, que disertó sobre  «Séneca y la dignidad humana«. La exposición de Alberto Monterroso trató sobre conceptos como la libertad personal, la esclavitud y la mujer en tiempos de Séneca, defendiendo que las ideas del cordobés más universal inspiraron, entre otras, la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Sobre la esclavitud, decía Séneca: «Son esclavos. Pero también son hombres. Son esclavos. Pero […]

Filosofía natural y el necesario retorno de la dignidad humana

Con motivo del Día Mundial de la filosofía 2018, convocado por la ONU, la asociación Nueva Acrópolis en Córdoba organizó una serie de actividades entorno al lema «Dignidad y Filosofía». Contamos con la participación de José Carlos Fernández, escritor, director de Nueva Acrópolis en Portugal y conferenciante, que disertó sobre la «Filosofía natural y el necesario retorno de la dignidad humana«. Nueva Acrópolis , dijo José Carlos Fernández, tiene actualmente más de 500 sedes en todo el mundo y en todas ellas se está haciendo filosofía. En esta semana del Día Mundial de la Filosofía estamos haciendo filosofía en el […]

Paseando por la Córdoba romana

Conocer el pasado de la ciudad donde vivimos nos da la posibilidad de entender porqué es como es. El trazado de sus calles, el carácter de sus gentes, la economía, el entramado social, etc., son aspectos que les vienen a las ciudades, en muchos casos, de muy antiguo. Tal es el caso de Córdoba, una ciudad que remonta su orígenes a un poblado turdetano allá por siglo X a.C., situado en la Colina de los Quemados, actual Parque Cruz Conde, que mantuvo relaciones comerciales con griegos y fenicios, que conoció el expolio cartaginés de sus riquezas metaliferas, que recibió a […]