Paseo por la historia de Córdoba

El pasado día once de abril realizamos un paseo por la historia de Córdoba. Continuando con los recorridos por la Córdoba de la Edad Moderna, en una situación de pandemia por el COVID-19 y manteniendo las distancias y consejos sanitarios de las autoridades, disfrutamos de una mañana en la que, entre lluvia y sol, visitamos varios rincones históricos de esta maravillosa ciudad. Comenzamos en la Plaza de Orive, frente a la Casa de los Villalones, con su imponente fachada renacentista diseñada por el arquitecto Hernán Ruíz II. Comentamos las Ordenanzas de los alarifes del Concejo de Córdoba, que comenzaron a […]

Huele a azahar en Córdoba

Es una sensación rara, ver en estos días de dolor las calles y plazas vacías, ausentes, sin el gentío que en primavera las recorre, sin los gritos de los niños ni el ruido sordo de la ciudad. Solo el trino de los pájaros, de mirlos, palomas y gorriones, y el olor a azahar. Ver desde tu ventana los naranjos en flor, nevados, y ese olor dulzón, de siempre, que embriaga el ambiente y te hace sentir que perteneces a la ciudad, a Córdoba. Estando en estas tribulaciones me pregunté desde cuando habrían disfrutado los cordobeses de ese perfume primaveral, del […]

Gandhi y su influencia en la paz del mundo

Ayer tuvimos la suerte de escuchar al profesor, escritor y filósofo Miguel Ángel Padilla. Nos presentó al gran personaje histórico Gandhi. Y decimos presentó porque aunque conocíamos algo de su vida y gran labor como pacifista, político, pensador y abanderado de la acción desde la no violencia, nos explicó de una forma clara y concisa que esa forma de reivindicación y de activismo es una opción que quizá tendríamos que tener en cuenta hoy en día,  ya que cambios es indudable que siempre vamos a querer (y son necesarios) pero que distinto sería todo si nuestros actos para ello los […]

Fernando de Córdoba, un sabio del siglo XV

A los que siempre nos ha gustado caminar por la sierra de Córdoba, recorrer sus viejos senderos, no hay mayor placer que descubrir un nuevo paisaje a la vuelta del camino, una nueva vista que contribuya a realzar el maravillo entorno natural que rodea nuestra ciudad. Un tanto igual sucede cuando, leyendo aquí y allá, descubres a un personaje, de origen cordobés, como no, que aparece a la vuelta de un recodo de la Historia. Fernando de Córdoba, como dice Miguel Saralegui (1), «es uno de los grandes pensadores españoles del siglo XV. Lamentablemente su figura no ha alcanzado la […]

Fernán Perez de Oliva y su Tratado de la dignidad del hombre

El libro “El Sueño de Escipión”, de Macrobio (finales del siglo IV d.C.) es una obra admirable por su filosofía y hermetismo. Comenta un pasaje de la República de Cicerón haciendo disquisiciones sobre el Alma del Mundo y las correspondencias entre el Cielo y la Tierra, entre el Macrocosmos (Universo) y el Microcosmos (ser humano). En él hallamos la afirmación: “A aquel Dios Supremo que rige todo el universo, nada le resulta más agradable, al menos de cuanto sucede en la Tierra, que las asociaciones y reuniones de hombres en virtud del vínculo del derecho, que reciben el nombre de […]

Las enseñanzas de Ptahhotep

Una nueva edición del Taller de lectura de clásicos nos trajo uno de los Textos de sabiduría egipcios: Las enseñanzas de Ptahhotep. Los investigadores y la arqueología nos ha facilitado el acceso a una serie de manuscritos de carácter moral, un conjunto de normas de conducta que legaban los padres a los hijos o un maestro a su discípulo, sobre como conducirse en la vida, como aprovechar el tiempo, como aplicar la justicia, el dominio de uno mismo, etc., que no han perdido utilidad con el paso del tiempo. Entre los más conocidos están Las enseñanzas de Ptahhotep, Las Enseñanzas para […]

Séneca y la dignidad, conferencia de Alberto Monterroso

Con motivo del Día Mundial de la filosofía, la asociación Nueva Acrópolis en Córdoba organizó una serie de actividades entorno al lema «Dignidad y Filosofía«. Contamos con la participación de Alberto Monterroso, Doctor en Filología Latina, escritor y conferenciante, que disertó sobre  «Séneca y la dignidad humana«. La exposición de Alberto Monterroso trató sobre conceptos como la libertad personal, la esclavitud y la mujer en tiempos de Séneca, defendiendo que las ideas del cordobés más universal inspiraron, entre otras, la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Sobre la esclavitud, decía Séneca: «Son esclavos. Pero también son hombres. Son esclavos. Pero […]

Paseando por la Córdoba romana

Conocer el pasado de la ciudad donde vivimos nos da la posibilidad de entender porqué es como es. El trazado de sus calles, el carácter de sus gentes, la economía, el entramado social, etc., son aspectos que les vienen a las ciudades, en muchos casos, de muy antiguo. Tal es el caso de Córdoba, una ciudad que remonta su orígenes a un poblado turdetano allá por siglo X a.C., situado en la Colina de los Quemados, actual Parque Cruz Conde, que mantuvo relaciones comerciales con griegos y fenicios, que conoció el expolio cartaginés de sus riquezas metaliferas, que recibió a […]

Caballeros, jesuitas y samurais

Caballeros, jesuitas y samuráis. Tensiones de corte y fe en los confines del mundo, de Osami Takizawa y Antonio Míguez Santa Cruz. Editorial Rúnica. Córdoba 2017. Antonio Míguez Santa Cruz, cordobés, escribe esta obra al alimón con el autor japonés Osami Takizawa . El texto describe el panorama de dos mundos lejanos, de realidades tan distintas como la occidental de la España del Siglo de Oro y la oriental del Japón exótico y feudal del mismo periodo, unidos por el aglutinante que fue la Compañía de Jesús cuya interacción entre ambos queda bien reflejada en el subtítulo del libro: Tensiones […]

Séneca, la sabiduría del Imperio, de Alberto Monterroso

La editorial Almuzara ha publicado un nuevo libro de Alberto Monterroso, titulado Séneca, la sabiduría del Imperio (2018). El autor es un gran conocedor de la Córdoba romana y sus personajes, por los que siente auténtica pasión. Este libro es un retrato moral, histórico y político del insigne cordobés, donde se recoge con detalle la relevancia de sus orígenes familiares y de la Córdoba romana. En el prólogo, el autor hace una declaración de intenciones que desarrollará a lo largo del texto. En primer lugar se pregunta como es posible que un hombre nacido en una de las ciudades más remotas del […]