Paseo por la historia de Córdoba

El pasado día once de abril realizamos un paseo por la historia de Córdoba. Continuando con los recorridos por la Córdoba de la Edad Moderna, en una situación de pandemia por el COVID-19 y manteniendo las distancias y consejos sanitarios de las autoridades, disfrutamos de una mañana en la que, entre lluvia y sol, visitamos varios rincones históricos de esta maravillosa ciudad. Comenzamos en la Plaza de Orive, frente a la Casa de los Villalones, con su imponente fachada renacentista diseñada por el arquitecto Hernán Ruíz II. Comentamos las Ordenanzas de los alarifes del Concejo de Córdoba, que comenzaron a […]

13 de noviembre, Día Internacional de las Librerías: una reflexión

Por José RuízTardaremos algún tiempo en tomar conciencia de los efectos devastadores de la pandemia en el mundo de las librerías. El confinamiento nos obligó a muchos a utilizar las plataformas online para realizar algunas de nuestras compras. Amazon probablemente haya sido la empresa más beneficiada de todo ello. He sido comprador de Amazon desde hace varios años, principalmente de libros y poco a apoco he ido incluyendo otros objetos dentro de su casi infinita oferta. Aclaro que lo sigo siendo, porque es menester reconocer que la forma de presentar los productos, la eficacia en su reparto y la posibilidad […]

Huele a azahar en Córdoba

Es una sensación rara, ver en estos días de dolor las calles y plazas vacías, ausentes, sin el gentío que en primavera las recorre, sin los gritos de los niños ni el ruido sordo de la ciudad. Solo el trino de los pájaros, de mirlos, palomas y gorriones, y el olor a azahar. Ver desde tu ventana los naranjos en flor, nevados, y ese olor dulzón, de siempre, que embriaga el ambiente y te hace sentir que perteneces a la ciudad, a Córdoba. Estando en estas tribulaciones me pregunté desde cuando habrían disfrutado los cordobeses de ese perfume primaveral, del […]

Fernando de Córdoba, un sabio del siglo XV

A los que siempre nos ha gustado caminar por la sierra de Córdoba, recorrer sus viejos senderos, no hay mayor placer que descubrir un nuevo paisaje a la vuelta del camino, una nueva vista que contribuya a realzar el maravillo entorno natural que rodea nuestra ciudad. Un tanto igual sucede cuando, leyendo aquí y allá, descubres a un personaje, de origen cordobés, como no, que aparece a la vuelta de un recodo de la Historia. Fernando de Córdoba, como dice Miguel Saralegui (1), «es uno de los grandes pensadores españoles del siglo XV. Lamentablemente su figura no ha alcanzado la […]

Joyería Califal Cordobesa

El pasado miércoles 12 de junio en Espacio Atenea se impartió una conferencia, organizada por la asociación Nueva Acrópolis, a cargo de Ángel Cerezo García, orfebre cordobés. Ángel Cerezo habló del porque de la tradición joyera en Córdoba, desde los romanos hasta nuestros días. Pero sobre todo de la Joyería Califal que estuvo presente en nuestra ciudad desde el siglo X, labor a la que los hermanos Ángel y Manuel Cerezo se dedican actualmente. Para ellos ha sido una apuesta personal y un reto el rescatar dicha joyería, por su significado y belleza. Asimismo han rescatado el vidriado y esmaltado […]

patios-cordoba-nueva-acropolis

Visita a Los Patios de Córdoba

El patio siempre ha sido un lugar de encuentro en las casas de todas las culturas. La arqueología ha descubierto casas con patio desde la lejana cultura Sumeria hasta las casas de época moderna, pasando por Roma y la cultura árabe. Siempre ha sido un elemento vertebrador, eje del urbanismo doméstico y de interés social. En Córdoba, el festival de los patios es una costumbre que se formalizó por primera vez en el Concurso de Patios y Balcones y Escaparates en 1921, siendo alcalde Francisco Fernández de Mesa, y aunque no tuvo mucho éxito en aquel entonces, la festividad ha […]

alejandro-lopez-andrada-nueva-acrópolis

Presentación de «Los árboles que huyeron», de Alejandro López Andrada

Dentro de nuestras actividades como asociación de carácter humanista, filosófico y cultural, el pasado 4 de abril tuvimos la satisfacción de conocer al escritor Alejandro López Andrada, quien presentó su último libro “Los Árboles que huyeron”. Alejandro López Andrada, firmando su último libro. Nacido en Villanueva del Duque (Córdoba) en 1957, su curriculum es impresionante, pero lo que más destaca en él es su capacidad de llegar al alma del lector, de ser capaz de transmitir sus vivencias y experiencias, haciéndonos partícipes de su mundo literario y a la vez real. En plena celebración de la feria del libro, tuvimos […]

Cartas a Lucilio, edición de Francisco Socas

Organizada por la Feria del Libro de Córdoba, tuvimos el placer de asistir a la presentación del libro Cartas a Lucilio, de Séneca, edición y traducción de Francisco Socas, de Ediciones Cátedra, que en una charla amena desgranó el trabajo que ha realizado sobre una de las obras más conocidas del inmortal filósofo cordobés. Francisco Socas, presentado por el escritor cordobés Alberto Monterroso, transmite el saber aquilatado por la experiencia y el trabajo de muchos años en el campo de la filología latina. Destacó como un elemento relevante que la imagen de Séneca que ilustra la portada del libro es […]

Fernán Perez de Oliva y su Tratado de la dignidad del hombre

El libro “El Sueño de Escipión”, de Macrobio (finales del siglo IV d.C.) es una obra admirable por su filosofía y hermetismo. Comenta un pasaje de la República de Cicerón haciendo disquisiciones sobre el Alma del Mundo y las correspondencias entre el Cielo y la Tierra, entre el Macrocosmos (Universo) y el Microcosmos (ser humano). En él hallamos la afirmación: “A aquel Dios Supremo que rige todo el universo, nada le resulta más agradable, al menos de cuanto sucede en la Tierra, que las asociaciones y reuniones de hombres en virtud del vínculo del derecho, que reciben el nombre de […]

Visita a la ciudad califal de Medina Azahara

El pasado día 28 de octubre, socios y amigos de la asociación Nueva Acrópolis de Jaén y Córdoba, organizamos una visita a la ciudad califal de Medina Azahara. Situada en Córdoba, Medina Azahara ha sido designada recientemente Patrimonio Mundial de la Unesco. Un buen Centro de Interpretación y una acertada restauración de la ciudad, son atractivos para los visitantes, y desde su nuevo estatus mundial Medina Azahara será cada vez más conocida. El califa Abderraman III mandó construir esta ciudad en 936, quizá siguiendo una tradición árabe en el que el nuevo califa fundaba una nueva ciudad cuando era nombrado, […]